4 herramientas de IA imprescindibles para crear contenido

Crear contenido ya no es solo cuestión de creatividad, también es cuestión de estrategia. El tiempo de un community manager vale oro, por eso mismo la inteligencia artificial se ha convertido en el aliado perfecto para quienes quieren crear más contenido de valor en menos tiempo.

¿Te faltan ideas? ¿Te cuesta mantener la constancia? ¿Necesitas resultados con menos recursos? La IA puede ser tu solución. En este artículo te compartimos 4 herramientas de inteligencia artificial imprescindibles para crear contenido. Ya sea que manejes redes sociales, escribas blogs, diseñes o edites vídeos y fotografías, estas herramientas te van a ahorrar horas de trabajo (y dolores de cabeza).

Y lo mejor de todo es que no necesitas ser experto en tecnología para empezar a usarlas. Están diseñadas para ser intuitivas, accesibles y, sobre todo, poderosas. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Pues sigue leyendo que te lo contamos!

¿Por qué utilizar la IA para crear contenido?

Anteriormente os hablamos en otro artículo sobre las ventajas e inconvenientes que puede tener el uso de la IA en la creación de contenidos web. Aunque para muchas personas, la inteligencia artificial es una herramienta que viene más a dañarnos que a ayudarnos, lo cierto es que aprender a utilizarla en nuestro campo de trabajo, puede convertirla en una poderosa aliada que nos ayude a optimizar el tiempo.

Cada vez más creadores de contenido utilizan la IA para generar publicaciones valiosas que les posicionen en el número 1 de las tendencias. En estos casos, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta que obtiene resultados reales, por eso son muchos los que ya la están integrando en sus estrategias. Pero, ¿qué es lo que la hace realmente valiosa?

  • Gran ahorro de tiempo: La IA puede generar borradores, ideas, textos completos, imágenes o guiones en minutos. Lo que antes tomaba horas, hoy en día puede resolverse en cuestión de segundos.
  • Inspiración infinita: ¿Tienes bloqueo creativo? La IA te ayuda a salir de él con sugerencias, ideas de enfoque, títulos atractivos y estructuras listas para usar.
  • Producción a escala: Si manejas varios perfiles o marcas, la IA te permite mantener el ritmo sin sacrificar calidad. Puedes automatizar tareas repetitivas y concentrarte en lo estratégico.
  • Accesibilidad: Ya no necesitas un equipo de diseño, redacción o edición. Con un portátil y conexión a internet, puedes crear contenido profesional desde cualquier lugar.
  • Personalización inteligente: Algunas herramientas permiten adaptar el contenido según tu audiencia, tono de voz y objetivos, lo que mejora la conexión con tu comunidad.

Debemos tener claro, que la IA no ha venido a reemplazarnos, ha venido a potenciarnos. Trabajar con ella podría asemejarse a tener un copiloto creativo: te lleva más lejos y más rápido, pero el que sigue al volante eres tú. Lo verdaderamente importante es saber cuándo y cómo utilizarla para que tu contenido destaque.

ChatGPT: El copiloto creativo perfecto

Cuando hablamos de inteligencia artificial, lo primero que se nos viene a la cabeza es ChatGPT, por eso mismo, en esta lista de herramientas de IA imprescindibles para crear contenido está en el primer puesto.

No solo por su capacidad para generar texto de forma rápida, sino por su versatilidad: puedes usarlo como redactor, editor, guionista, asesor creativo… ¡incluso como community manager!

¿Qué puedes hacer con ChatGPT?

  • Generar ideas y planificar contenido: ¿No sabes por dónde empezar? ChatGPT puede ayudarte a definir temáticas, calendarizar publicaciones y hasta crear estructuras para artículos, newsletters o guiones. Solo necesitas darle un par de indicaciones, y tendrás una lluvia de ideas lista para usar.
  • Redactar textos para distintos formatos: Desde blogs y copies para redes sociales, hasta correos, descripciones de productos o incluso ebooks. Lo mejor es que puedes ajustar el tono (más formal, casual, divertido, técnico…) según lo que necesites.
  • Editar, resumir y mejorar tus textos: ¿Tienes un texto que suena plano? ¿Demasiado largo? ¿Con errores? ChatGPT te ayuda a pulirlo, hacerlo más claro, más corto, más persuasivo o simplemente más tú.
  • Crear guiones para vídeos o podcast: Ideal si haces reels, TikToks o episodios de audio. Puedes pedirle guiones estructurados, con ganchos de entrada, desarrollo, y cierres con llamada a la acción.
  • Resolver dudas o darte referencias: ¿Tienes una idea pero no estás seguro de cómo enfocarla? ¿Necesitas entender un tema para explicarlo mejor? ChatGPT puede ayudarte a investigar o simplificar conceptos complejos.

Pero, para sacarle el máximo partido es muy importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Sé claro con tus indicaciones, cuanto más específico seas, mejor será el resultado.
  • Pide versiones alternativas, no te quedes con la primera respuesta, prueba distintos enfoques.
  • Edita con tu estilo, usa ChatGPT como base, pero dale tu toque para mantener autenticidad.
  • Combínalo con otras herramientas, por ejemplo, puedes usarlo para escribir un guion y luego llevarlo a video con una app de edición.

Canva con IA: Diseño visual sin complicaciones

Ya hemos hablado de Canva en muchos artículos, pero estamos seguros que no conocías que cuenta con una IA integrada dentro de sus muchas funciones. Gracias a ella, Canva ha pasado de ser una plataforma de diseño simple a convertirse en un centro creativo inteligente que te permite crear piezas visuales impactantes, aunque no tengas ni idea de diseño gráfico.

¿Qué puedes hacer con la inteligencia artificial de Canva?

  • Crear diseños en segundos con el “Asistente Mágico”: Solo describe lo que necesitas (por ejemplo: “un carrusel de Instagram sobre consejos de productividad”) y el asistente te genera un diseño base que puedes editar y personalizar al instante.
  • Reescribir o mejorar textos dentro del propio diseño: ¿No te convence el copy de tu post? El editor con IA te sugiere textos alternativos, te ayuda a resumir, mejorar o incluso traducir el contenido directamente en tus diseños.
  • Generar imágenes con IA: Escribe una frase como “una persona trabajando con su portátil frente a la playa” y Canva te generará imágenes únicas basadas en esa descripción. Es ideal si quieres contenido visual original sin depender de los bancos de imágenes.
  • Redimensionar y adaptar el contenido automáticamente: Con la función de “Magic Resize”, puedes transformar un diseño para que encaje en otros formatos (stories, reels, banners…) con un solo clic. Ahorra horas si creas contenido para múltiples plataformas.
  • Crea presentaciones visuales en minutos: Describe el tema, el público y el objetivo, y Canva con IA te genera una estructura visual con textos y estilo coherente.

Copy.AI: Automatiza textos con impacto

Siguiendo con nuestra lista de herramientas de IA imprescindibles para crear contenido, traemos una por si lo de escribir no es lo tuyo o simplemente no tienes tiempo para redactar desde cero: Copy.AI.

Esta herramienta de inteligencia artificial está diseñada específicamente para crear contenido escrito de manera rápida, estructurada y persuasiva. Es como tener un copywriter en tu equipo… que nunca duerme.

¿Qué puedes hacer con Copy.AI?

  • Escribir copies para redes sociales, anuncios y correos: Solo necesitas indicar el producto, el tono de voz y el objetivo (por ejemplo, “post divertido para Instagram sobre una app de productividad”) y Copy.AI genera múltiples versiones listas para publicar o editar.
  • Crear textos de venta o landing pages: ¿Tienes una oferta o producto y necesitas venderlo bien? Copy.AI puede armar estructuras completas de landing, incluyendo titulares, beneficios, llamadas a la acción y testimonios ficticios para inspirarte.
  • Generar ideas de contenido: Puede ayudarte con ideas para publicaciones, newsletters, vídeos, artículos… Es perfecto para desbloquear la inspiración cuando estás en blanco.
  • Automatizar respuestas y mensajes: ¿Tienes que responder mensajes directos, comentarios o correos? Puedes pedirle que genere respuestas personalizadas según el tono que uses en tu marca.
  • Adaptar el mismo mensaje a distintos formatos: Escribe un texto base y deja que Copy.AI lo transforme en versión para blog, reel, email, anuncio o lo que necesites.

Pero, para sacarle el máximo partido es muy importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Define bien el tono de tu marca antes de generar contenido (amigable, profesional, técnico, humorístico…).
  • Pide varias versiones y combínalas, así puedes elegir lo mejor de cada una.
  • Revisa y edita. Como cualquier herramienta de IA, necesita tu toque final para que el contenido conecte de verdad.

Descript: Edición de vídeo y audio con IA

Llegamos a la cuarta y última herramienta de IA imprescindible para crear contenido: Descript.

Para los que editar vídeos o audios solía ser una tarea larga y aburrida, esta plataforma viene a darle una vuelta y romper por completo con tareas largas, técnicas y muchas veces frustrantes.

Esta herramienta con IA combina funciones de edición, transcripción y producción en una sola plataforma súper intuitiva. Es perfecta si quieres crear contenido profesional sin necesidad de ser editor.

¿Qué puedes hacer con descript?

  • Editar vídeo como si fuera texto: Descript transcribe automáticamente el audio de tu vídeo. Luego puedes editar el contenido eliminando palabras, frases o errores directamente desde la transcripción, como si estuvieras corrigiendo un documento de Word.
  • Eliminar muletillas o silencios automáticamente: ¿Muchos “ehh”, “mmm” o pausas incómodas? Con un solo clic, puedes limpiarlos del audio y dejar tu contenido mucho más fluido y profesional.
  • Grabar y editar podcast: Tanto si grabas solo como con invitados, Descript te permite grabar, transcribir, editar y exportar tu podcast en minutos. Incluso puedes generar clips destacados para redes sociales.
  • Crea subtítulos y transcripciones automáticas: Ideal para hacer tu contenido más accesible y mejorar la retención en redes sociales. Además, puedes personalizar el estilo de los subtítulos con un par de clics.
  • Usar Overdub, clonar tu voz con IA: Una función avanzada que permite crear una versión digital de tu voz para corregir errores o añadir frases sin tener que volver a grabar. Brutal para cuando te das cuenta de un fallo después de grabar.

Las herramientas de IA no solo son una tendencia, sino una verdadera ventaja competitiva para crear contenido de calidad de manera más rápida y eficiente. Desde la redacción hasta el diseño y la edición, las posibilidades son infinitas. Pero lo más importante es que puedes empezar hoy mismo a integrar estas soluciones en tu estrategia.

Si te ha inspirado este artículo y quieres llevar tu contenido al siguiente nivel, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo está listo para ayudarte a aprovechar el poder de la IA y llevar tu marketing digital a nuevas alturas.

Mediaprogramas Logo