Imagina tener una herramienta que ponga en orden todas las ideas que tienes para llevar a cabo tu estrategia digital y, además, te ayude a ejecutarla sin complicaciones. No tienes que pensar mucho, porque ya existe, se trata de los famosos moodboards.
Si sientes que tu planificación se está descontrolando o que, a pesar de tener una hoja de ruta clara, la falta de tiempo o conocimientos te impide aplicarla como quisieras, esta puede ser la solución que estabas buscando.
Los moodboards no son una herramienta con la que esté familiarizada todo el mundo, pero una vez que aprendes a sacarle todo el potencial que tienen, descubrirás que son un elemento imprescindible para crear tu estrategia de marketing digital.

¿Qué es un moodboard?
En español se le conoce como tablero de inspiración, aunque cuando hablamos de marketing, nosotros vamos un paso más allá y lo definiríamos como un tablero de visualización.
Se trata de una representación visual de conceptos e ideas creada mediante la disposición de imágenes, texto y otros materiales de diseño. Normalmente todos estos elementos se colocan en un lienzo en blanco (físico o digital) a modo de collage, para tener una visión más global de todo lo que pasa por tu mente.

Cada imagen o texto representa cada una de las ideas que tengo en mi cabeza y que me van llevar a la consecución de ese proyecto deseado, más o menos, como las piezas de un rompecabezas. Eso sí, normalmente se ordenan de manera estratégica para representar un concepto claro y coherente. Aunque te encuentres con un collage con muchas imágenes, cada una de ellas está colocada en ese lugar por un motivo.
Al final, se trata de dar forma a proyectos, estableciendo una visión clara y pasos concretos para llevarlas a cabo dentro de un entorno creativo e inspirador.
Conseguir que todas tus ideas estén ordenadas de forma estratégica y visual te hará tener siempre presente tu estrategia digital y saber cómo ejecutarla de un vistazo.
Cómo crear un moodboard paso a paso
Ahora que ya sabemos qué es un moodboard, vamos empezar a desgranar los pasos que nos llevarán a la correcta ejecución del mismo.
Lo primero que debes tener en cuenta es que un moodboard para marketing digital no sigue el mismo proceso que un moodboard tradicional, hay que tener en cuenta que nosotros buscamos la ejecución de un objetivo concreto que nos lleve a la obtención de un beneficio.
Al final nuestro moodboard nos va a dar una visión global, pero también estratégica.
1. Realiza una lluvia de ideas
El primer paso es hacer un brainstorming que abarque tanto la comunicación interna como la externa de tu marca, negocio o proyecto.
En esta etapa, lo más importante no es clasificarlas o darles forma definitiva, sino simplemente sacar todas las ideas que surjan y con las que realmente conectes en el momento. No te preocupes por cómo se presenten: puede ser un color, una imagen, una frase relacionada con tu identidad visual, una sensación potente, un objetivo, una acción que deseas realizar o incluso una red social que consideres clave.

A continuación, te diremos cómo estructurarlas y darles forma. Lo esencial en este primer paso es sacar todas las ideas a la luz para empezar a construir tu moodboard de marketing digital.
También es crucial decidir si lo harás en formato físico o digital. Nosotros preferimos el formato digital, pero para gestionar mejor las ideas y organizarlas puede ser más efectivo un soporte físico.
2. ¡Vamos a organizar la información!
El concepto que inspira un moodboard en marketing digital está basado en el círculo de oro de Simon Sinek, es decir, por qué, cómo y qué.
Partiendo de esto, puedes elegir si prefieres trabajar en un soporte físico o digital y organizarlo en dos columnas horizontales, dejando espacio en la parte superior para definir la idea principal. Aquí podrás representarlo con texto, imágenes o el formato que mejor se adapte a ti.
Es el momento de plasmar lo más inspirador sobre tu marca, negocio o proyecto. Esta parte será la más visual: colores, imágenes, frases, diseños, formatos… Un moodboard tradicional se enfoca en estos aspectos gráficos e inspiradores, pero lo que nosotros proponemos va un paso más allá.
Este moodboard no solo visualiza la parte gráfica, sino que también refleja tanto el universo interno como el externo de tu estrategia.
En la columna derecha nos centraremos en la comunicación interna, abarcando los siguientes aspectos:
- Beneficios
- Propuesta de valor
- Valores y emociones
- Público
- Mercado
En la columna izquierda, nos enfocaremos en la comunicación externa, cubriendo:
- Objetivos de comunicación digital
- Canales digitales
- Acciones
- Plan de contenido por categorías
- Ideas de contenido
- Calendario
Lo mejor de todo es que, a medida que avanzas, te darás cuenta de algo clave: ¡todo está conectado! Verás cómo se va creando un hilo conductor entre todos los elementos de tu estrategia digital, uniendo el por qué con el cómo y el qué. De lo abstracto a lo concreto. De lo general a lo específico.
¿Qué herramientas puedo utilizar para crear un moodboard?
Crear un moodboard no solo implica inspirarse y organizar ideas visuales, sino también contar con las herramientas adecuadas que te permitan ejecutar y materializar esa inspiración de manera eficiente y profesional.
En el mundo del marketing digital, tener acceso a plataformas que faciliten el diseño y la organización de tus conceptos visuales es clave para lograr resultados impactantes.

A continuación, te dejamos un listado con algunas herramientas que pueden ayudarte:
- Canva: Es una de las plataformas más populares y accesibles para crear moodboards. Con una interfaz fácil de usar, te permite arrastrar y soltar imágenes, colores y textos sin necesidad de tener experiencia en diseño gráfico. Además, cuenta con plantillas predefinidas que puedes personalizar a tu gusto, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.
- Pinterest: Es excelente para buscar inspiración. Si bien no es una herramienta de diseño en sí, te permite guardar imágenes, colores y enlaces de manera visualmente organizada. Puedes crear tableros privados o públicos y llenar tu espacio con ideas que luego podrás transferir a una herramienta como Canva o Milanote para desarrollarlo más a fondo.
- Milanote: Es perfecto para organizar ideas de forma visual en un espacio libre y fluido. Puedes crear moodboards muy completos con imágenes, notas y enlaces, lo que te permitirá tener una visión clara de tu estrategia de marketing digital. Es ideal para proyectos de equipo donde todos pueden contribuir al moodboard en tiempo real.
- Figma: Es una de las herramientas más potentes para crear diseños colaborativos. Aunque se usa principalmente para diseño de interfaces, también puedes usarla para crear moodboards interactivos con los miembros de tu equipo. Gracias a su capacidad de trabajo en tiempo real, todos pueden contribuir al proyecto simultáneamente.
Dependiendo de tus necesidades, elige la herramienta que mejor se adapte a tu equipo y a ti. Recuerda que lo más importante de un moodboard es que sea una representación fiel de tu estrategia y visión.
Y si todo esto que te hemos contado te resulta muy difícil y no sabes por dónde empezar, siempre puedes contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte en todos tus procesos creativos!
